Nuevas sustancias psicoactivas, ludopatías y adicciones tecnológicas


Las adicciones evolucionan al tiempo que la sociedad y por ello abordamos de manera especial la adicción al juego y las nuevas tecnologías, tan presentes sobre todo en menores y adolescentes y que siempre terminan generando multitud de adicciones alrededor de su práctica si no se pone solución inmediata.

El papel de los padres y madres es clave en la prevención

Transmitiendo valores, actitudes y comportamientos en el desarrollo de los hijos e hijas.

¿Como podemos prevenir estas nuevas adicciones?

Hay que fomentar desde la infancia hábitos de salud, responsabilidad y el desarrollo de una personalidad fuerte y crítica que no dependa de ninguna adicción para desarrollarse plenamente.

El consumo de nuevas sustancias psicoactivas, la ludopatía por internet y la adicción a las nuevas tecnologías se ha extendido en los últimos años de forma preocupante.

Y eso por eso que consideramos importante ofrecer instrumentos a las familias para informarlas, sensibilizarlas y formarlas en conocimientos y habilidades concretas.

Hay tres estrategias a llevar a cabo por parte de las familias cuando la decisión sobre las nuevas tecnologías corresponde a los adultos, cuando esas decisiones recaen sobre los hijos e hijas, pero con supervisión adulta, o cuando las decisiones son de los hijos e hijas, y estas son proteger, supervisar y delegar.

Las nuevas tecnologías provocan ludopatía entre gente muy joven

Cuando la obsesión por los juegos de azar interfiere constantemente en la vida cotidiana sin poder evitarlo, a pesar de ser consciente de sus nefastas consecuencias, es hora de poner freno a la ludopatía.

¿Cuándo proteger, supervisar o delegar?

Va a depender de la edad, de sus características, de su momento evolutivo, de su historia de aprendizaje familiar.

Si ahora estás protegiendo, tarde o temprano supervisarás, y si ahora estás supervisando, tarde o temprano delegarás.

Ese proceso es algo tan natural como educar


No podemos darte respuestas a preguntas tipo, pero ¿Cuándo le compro el teléfono móvil?, ¿cuánto tiempo es bueno que esté jugando con videojuegos?, o ¿a qué edad me puedo tomar una cerveza con mi hija?

La respuesta correcta es cuanto más tarde, mejor.

Déjanos tus datos y concertaremos una cita para empezar con tu recuperación

Rellena el formulario