El consumo de drogas es uno de los principales problemas de salud pública en España, provocando altos niveles de incapacitación personal, sufrimiento, morbilidad e incluso mortalidad.
En nuestro centro de desintoxicación en Sevilla le asesoramos para que para que tomen conciencia de la importancia que tiene el entorno familiar en la actitud de los jóvenes frente a las drogas.
La familia es el principal entorno de protección frente al consumo de drogas, ya que puede desempeñar un rol crucial en la prevención y evitar que se desarrollen adicciones. Sin embargo, en algunos casos, el entorno familiar también puede convertirse en un factor de riesgo cuando existen características o dinámicas familiares adversas.
Principales factores familiares de riesgo en el consumo de drogas
- Relaciones familiares disfuncionales: la ausencia de conexión afectiva, el clima familiar percibido como hostil, aislamiento familiar, ausencia de lazos familiares, rechazo de los padres al hijo o viceversa y la ausencia de comunicación.
- Desestructuración familiar: la muerte, separación o abandono de uno o ambos padres.
- Conductas y actitudes familiares permisivas hacia el consumo de drogas, es un factor de riesgo para los adolescentes.
- Disciplinas familiares inconscientes: la ausencia o exceso de normas y límites claros de los padres sobre la educación de sus hijos.
- Falta de interés por la conducta y educación de los hijos: muchos de los padres delegan la crianza de sus hijos en abuelos o profesores. Olvidando la responsabilidad y la atención de los actos de sus hijos.
- Abuso, maltrato y negligencia: la existencia del abuso, maltrato o negligencia en el entorno familiar es otro principal factor de riesgo para un posible consumo de sustancias.
- Factores genéticos: la genética contribuye a las diferencias individuales en la vulnerabilidad a las adicciones.
Principales entornos de protección familiares contra las drogas
Existen muchos factores que condicionan favorablemente en la actitud del joven ante las drogas, se les conoce como entorno de protección, a continuación, vamos a ver los principales:
- Disciplina familiar adecuada: Los padres que ejercen una autoridad equilibrada, con límites claros y consistentes, ayudan a prevenir conductas de riesgo.
- Valores y actitudes familiares: Fomentar el respeto y la tolerancia dentro del núcleo familiar crea un ambiente positivo y seguro para el desarrollo de los hijos.
- Tener y mantener una relación familiar positiva: sentirse integrada en la familia, tener cohesión familiar.
- Comunicación familiar: relación de comunicación estable, reflexiva y fluida. Aceptando y resolviendo los problemas.
- Fomento de la autoestima: reconocimientos de logros e imagen positiva de uno mismo.
- Evitar la sobreprotección: Es crucial establecer un vínculo fuerte con los hijos, pero sin caer en la sobreprotección, ya que esto puede limitar su capacidad para tomar decisiones responsables.
- Implicación en la familia: mostrar interés por la educación de su hijo y no despreocuparse de este.
En CAS, nuestro centro de terapia familiar para adictos, hemos comprobado los beneficios de las terapias familiares, donde la participación de los miembros es más efectiva que en tratamientos individuales. Estas intervenciones no solo ayudan a reducir el riesgo de abandono terapéutico, sino que también mejoran los resultados en cuanto al consumo y favorecen la reconstrucción de las relaciones familiares y sociales.
Nuestro personal especializado en adicciones tendrá en cuenta las circunstancias específicas por las que atraviesa tu ser querido, te sugerirá el mejor enfoque y te orientará sobre el tipo de tratamiento y plan de seguimiento que funcione mejor.
Si necesitas más información sobre este asunto o ayuda con un problema con adicciones llámanos al 664 672 914 info@centroadiccionsevilla.es
Centro de adicciones sevilla | Centro rehabilitacion drogas sevilla | Centro ambulatorio de adicciones